Las celebraciones de empresa son una gran oportunidad para mejorar la cultura de empresa y el vínculo de los equipos.
Con estos sencillos consejos sacarás el máximo partido a tu calendario de eventos.
Porqué son importantes las celebraciones de empresa
Según la consultora Great Place to Work (que lidera el famoso ranking de las Mejores Empresas para Trabajar) las celebraciones de empresa ayudan a consolidar relaciones de calidad en los equipos:
- Reforzando la confianza,
- el orgullo de pertenencia,
- y el compañerismo.
Se trata de un gran activo para las empresas interesadas en atraer y retener al mejor talento.
Tipos de celebraciones de empresa
Los motivos de celebración en tu empresa pueden ser muy diversos:
1. Celebraciones centradas en “la vida del empleado”
- On boardings, aniversarios, nacimiento de un bebé, …
2. Celebraciones de “hitos de negocio”
- Presentación de objetivos, planes anuales, nuevos lanzamientos, …
3. Celebraciones de “eventos culturales”
- Navidades, Todos los Santos, Carnaval, …
4. Celebración de “los valores y causas”
- Días de la Agenda Internacional entorno a causa como la Igualdad de género, el Medio ambiente, la Diversidad,…
Como anécdota, cada vez más empresas dedican un mes a cada causa, puesto que disponer de un hilo conductor facilita la organización y permite enviar un mensaje sólido en cuanto a compromiso social.
Calendario de celebraciones
Así pues, las celebraciones de empresa serán un elemento clave de tu plan de comunicación interna. Para crear tu calendario deberás tener en cuenta:
- Los recursos disponibles (temporales y económicos).
- Las prioridades estratégicas (talento, negocio o valores).
- La cultura de empresa (no haremos las mismas celebraciones en una empresa andaluza del sector del gaming que en un bufete de abogados de origen alemán ;-)).
Si tienes recursos limitados, priorizar la calidad a la cantidad de celebraciones será una forma de simplificarte la vida y de sacar más brillo de cada evento.
3 claves para el éxito de tu celebración
Si bien cada celebración es un mundo, hay 3 ingredientes que ayudarán a que siempre brillen:
1. La experiencia
Sorprende con una experiencia inolvidable.
Sea lúdica o formativa, vale la pena dedicarle tiempo y cuidado a su puesta en escena y contenido.
2. La trascendencia
Complementa tu evento con un regalo o recuerdo para que tu celebración vuelva a la memoria de los tuyos más allá del día del evento.
3. La comunicación
Cuanto más cuidada y personal sea la comunicación (previa, durante y posterior a la celebración) más impacto tendrá en tu equipo.
Algunas ideas para empezar
Si no te gustan las “hojas en blanco” te dejamos algunas ideas con las que puedes empezar. Adáptalas para tu empresa y compleméntalas con otras que te acerquen a tus objetivos.
1. On boardings
Se trata de uno de los momentos más especiales de la vida de tu empleado.
- Organízales un tour por los distintos departamentos.
- Sorpréndeles un welcome pack altavoz de tus valores.
- Redacta, con mucho mimo, el comunicado interno con el que presentarle al resto de equipo.
2. Días Internacionales
Hay 3 fechas imprescindibles en el calendario de causas de una empresa: el Día de la Mujer (8 marzo), El Mes de la Diversidad (mayo), y el Día del Medio ambiente (5 junio).
- Invítales una charla o taller que inspire a actuar.
- Abandera el compromiso en equipo con una camiseta con causa.
- Diseña un buen plan de comunicación que permita sensibilizar sobre la causa durante las semanas previas y posteriores al evento.
3. Convenciones
Una convención anual es indispensable para celebrar lo conseguido y unir a tu equipo entorno a un mismo objetivo.
- Crea el espacio para que cada departamento comparta proyectos y resultados con el resto del equipo.
- Organiza una actividad lúdica que reste fricciones y refuerce vínculos.
- Sorprende con un regalo con causa recordatorio del evento.
- Haz fotos, videos, etc. que te permitan recordar la experiencia más allá del evento.
Conclusiones
Como has visto, las celebraciones de empresa te brindan la oportunidad para visibilizar tus valores y fortalecer tu cultura corporativa. En este post te compartimos algunos tips para crear un calendario ajustado a tu necesidad con los ingredientes imprescindibles para conseguir que brille.
Ahora solo te queda escoger tus fechas, mejorar tu cultura corporativa, y disfrutar de los resultados.
3 comentarios