¿Estás pensando en celebrar el Día del Medio Ambiente?
El 5 de junio se celebra el Día del Medio Ambiente. Como todos los Días Internacionales, son fechas que nacen de la necesidad de sensibilizar sobre una causa en la que es importante nuestra implicación individual e institucional.
Si estás buscando ideas para celebrarlo, en este post descubrirás:
- Por qué es importante.
- Quién/es lo debemos celebrar.
- Cómo celebrarlo desde tu entidad o empresa o a título individual.
¡Empezamos!
Por qué es importante celebrar el Día del Medio Ambiente
Cada español/a consume el equivalente a 2,8 planetas cada año. A la vista está que se trata de una situación totalmente insostenible.
Por este motivo celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente y fechas como el Día de la Reducción de CO2, de la Madre Tierra, del Cambio climático, etc. es muy importante.
El cambio climático, consecuencia de un modelo productivo que durante demasiados años se ha basado en la explotación de recursos, está poniendo a tiritar al planeta. Transformar este modelo no es un reto fácil. Pero es necesario si queremos velar por el futuro de la humanidad. Es un problema sistémico que nos afecta a todxs, y que por ende requiere de la cooperación de todos los actores (ciudadanía, instituciones y empresas).
Las empresas y el Día del Medio Ambiente
Un modelo basado en la búsqueda de crecimiento infinito a través del hiperconsumo ya no funciona. Las empresas son cada vez más conscientes de que deben buscar soluciones capaces de compatibilizar negocio y sostenibilidad, transformando las reglas del sistema del que todas forman parte.
Celebrar un día como éste en la empresa brinda la oportunidad de asumir nuevos compromisos, sensibilizar a stakeholders, y avanzar hacia un cambio necesario para nuestra propia supervivencia.
Cómo celebrar el Día del Medio Ambiente
Apoyar el planeta está en manos de todos. No hace falta ser una Greta Thunberg para tomar acción.
Así que si estás pensando en cómo celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente te dejamos una lista de ideas que te ayudará independientemente de tu punto de partida.
Ideas para celebrar el Día del Medio Ambiente
1. Promover la reflexión y el compromiso
En los foros de sostenibilidad hay una pregunta que se repite siempre:
“Siendo conscientes de la magnitud del problema, ¿por qué no actuamos?”
Reflexionar sobre las causas de nuestra inacción es la base para el cambio. Por este motivo en Uttopy hemos diseñado talleres y charlas para ayudar a empresas y entidades a avanzar hacia la sostenibilidad.
- El Taller “Descubre tus frenos” ayuda a identificar lo que nos frena hacia el cambio. Un primer paso para actuar sobre ellos y pasar a la acción.
- El Taller “Reduce tu huella”, creado para tomar conciencia de nuestros hábitos más contaminantes y a elaborar un plan de acción para minimizar (e incluso neutralizar) nuestra huella a través de pequeños cambios en las rutinas diarias.
2. Impulsar la acción y los nuevos hábitos
De la misma manera que esperamos al 1 de enero para apuntarnos al gimnasio o dejar de fumar, el Día del Medio Ambiente es una gran oportunidad para activarnos por la causa.
- Siempre que sea posible, utilizar el transporte público, caminar.
- Ocio en la naturaleza y, si posible, de proximidad.
- Reducir, reutilizar, y si no es posible, reciclar.
- Comprar lo necesario y con criterios sostenibles (sobre todo en moda).
- Alimentos de temporada, de proximidad, y lo más veganos posibles.
- No dejar grifos abiertos, recrearte en la ducha o lavar de más.
Si lo promueves desde tu empresa puedes organizar retos gamificados que motiven a los equipos.
Como incentivo puedes plantar árboles o destinar recursos a proyectos medioambientales por cada compromiso.
3. Reconectar con la naturaleza
Realizar un voluntariado medioambiental o pasar el día en la naturaleza tiene poderes mágicos. Nos ayuda a reconectar con el medioambiente despertar nuestra ilusión de conservarlo. Éstas son algunas ideas en esta línea.
- Observar el amanecer (o el atardecer) en silencio.
- Pasear en plena presencia, por la montaña, la playa o un parque de tu ciudad.
- Correr por la naturaleza y, porqué no, aficionarte al plogging (recogiendo la basuraleza).
- Realizar un voluntariado en el que limpiar bosques o playas.
4. Celebrar el impacto generado
Si la sostenibilidad es uno de tus valores estelares, celebrar el impacto generado te llenará de motivación para seguir sumando.
Regálate alguna pieza de ropa de moda sostenible, disfruta de una comida con amigxs en un restaurante vegano o kilómetro cero, o apúntate a un curso de upcycling. Disfruta de los pequeños placeres de la vida slow y sostenible.
Como empresa comprometida, disfruta de un desayuno zero waste en equipo, compartiendo ideas para seguir sumando impacto, e inmortalizando la experiencia con una foto de grupo abanderando el compromiso. Nuestras colecciones sostenibles a favor del planeta te pueden ayudar.
Conclusiones
Como has podido comprobar, por falta de ideas no será. Si has leído hasta aquí es porque estás comprometido con un futuro sostenible. Esperamos que este poste te haya sido útil.
Sea cual sea tu punto de partida, que nadie te robe la ilusión y las ganas de activarte a favor de la sostenibilidad. Recuerda que nadie es perfecto y que todo suma. Haz lo que esté en tus manos.
Motiva también a quienes hagan camino (aunque sea tímidamente). Es necesaria la implicación del máximo de personas, y empezar ya es dar un gran paso.
Una reflexión final
Pese a las oportunidades de cambio a título individual, a veces nos dedicamos más a opinar sobre lo que hace el de al lado en lugar de mejorar nuestro comportamiento. Si lo piensas bien es una pena.
- Por lo que dejamos de hacer (y que sí que está en nuestras manos).
- Porque si queremos movilizar a terceros, emitir juicios no es la mejor estrategia.
La motivación al cambio se consigue con el aplauso de los pequeños avances. No se consigue con el moralismo y la exigencia en un mundo imperfecto. La crítica lo único que genera es una actitud defensiva que frenará el compromiso.
En el camino hacia la sostenibilidad seguro que haremos acciones imperfectas. Pero nadie nace sabiendo. Aprenderemos de cada una de ellas. Lo importante es caminar y celebrar cada paso, sintiendo la gratificación que genera ser parte de la solución.