¿Por qué es importante celebrar el mes del Orgullo?
Si estás leyendo este post es probable que te hayas hecho esta pregunta. O que te la hayan hecho a ti.
El hecho de planteártela ya esconde un gran significado, lo exploramos en el post.
Situación actual del colectivo LGTBIQ+
Las libertades y derechos de las personas LGTBIQ+ han mejorado mucho en las últimas décadas. Por lo que es posible que, mirándolo en comparativa, haya quienes piensen que se trata de un tema resuelto.
Pero no es ésta la realidad que recogen los datos de los recientes informes:
- El 50% de las personas LGTBIQ+ han recibido agresiones verbales.
- El 70% se sienten discriminadas en los procesos de selección.
- El 20% de las personas trans sufre acoso laboral en su puesto de trabajo.
- Cada año se realizan casi 500 delitos de odio al año (en España).
- …
A día de hoy, la discriminación de este colectivo, que incluye al 14% de nuestra población, sigue demasiado presente, incluso en España, uno de los países europeos donde más se les protege.
¿Cómo hemos llegado a esta situación?
Como puedes imaginar, no hemos llegado a esta situación de un día para otro.
Heredamos esta ola de opresión de un sistema heteropatriarcal que, a través de su comunicación, reglas y costumbres alimenta prejuicios y odios.
Un sistema que lleva cientos de años degradando la imagen de todo lo que se aleja de la “heteronorma”, a través de falsos mitos, distorsiones y estereotipos negativos.
Nuestro lenguaje está lleno de ejemplos:
- “No seas gay.”
- “Qué maricón.”
- “Pareces lesbiana.”
- “Que te den por culo.”
- “Que mal ejemplo para los niños.”
- “No hace falta hablar/ vestir así.”
- …
Con un poco de empatía no es difícil entender que cada una de estas conductas es un puñal a la autoestima y dignidad de este 14% de nuestra sociedad.
Consecuencias de la discriminación LGTBIQ+
Toda esta discriminación, más allá de las secuelas que deja en las personas afectadas, tiene un impacto profundo y directo en toda la sociedad:
- Nos desconecta de valores tan universales y humanos como la compasión y la equidad.
- Merma nuestro estado de ánimo por el efecto de las neuronas espejo (que contagia la ansiedad y desolación que sufren).
- Supone un lastre a nuestro crecimiento y prosperidad (por su gran impacto en innovación y productividad empresarial).
Primer paso para impulsar un cambio
La curiosidad que te ha traído a leer este post es el mejor antídoto para cambiar estas realidad. Así que, antes de seguir, me gustaría felicitarte por ello :).
Nuestro día a día está lleno de conductas opresivas que, sin tan siquiera darnos cuenta, alimentan odios y prejuicios. Están tan normalizados que se vuelven invisibles, y es muy difícil darse cuenta sin acciones específicas de sensibilización.
Tomar conciencia de la magnitud del reto es el primer paso para impulsar un cambio. Por eso es tan importante celebrar fechas especiales como el mes del Orgullo.
Cómo celebrar el mes del Orgullo
El conocimiento nos empodera a ser parte de la solución. Así que las acciones de sensibilización, son clave.
Si trabajas en una organización y quieres ser parte activa del cambio, puedes hacerlo desde el storydoing y desde el storytelling:
Storytelling
Seguro que has visto muchas empresas que aprovechan estas fechas para pintar de colores el logo, cambiar la firma de mail, y subir algún post en redes sociales para conmemorar el Día Especial.
Estas acciones contribuyen al storytelling. Es importante hacerlas siempre que la organización esté realmente comprometida y lo tangibilice con prácticas específicas (si no es así se corre el riesgo de caer en el #rainbowwhasing y que estas acciones reviertan en contra).
Storydoing
Para impulsar la transformación cultural necesaria, es esencial organizar talleres, charlas y otras acciones de sensibilización, que promuevan una nueva mirada y sirvan de inflexión para abrazar compromisos concretos.
Estas acciones forman parte del storydoing y hacen partícipes del compromiso a odas las personas de la organización.
Conclusión
Ahora ya sabes porqué es importante celebrar el 28 de junio y el mes del Orgullo.
El siguiente paso es decidir cómo lo vas a celebrar 🙂 . Si necesitas ayuda para hacerlo nos encantará poderte ayudar.