¿Estás buscando ideas para para celebrar el Día de la Mujer?
Si sois una empresa comprometida con la igualdad de género te hemos preparado 10 propuestas muy sencillas que seguro que te inspirarán. Espero que las disfrutes.
Día Internacional de la Mujer
El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer. Haciendo memoria histórica, este día se conmemora la lucha de las mujeres para participar en la sociedad y desarrollarse como persona íntegra. En pie de igualdad con el hombre.
Lo cierto es que este día se celebra desde hace muchos años, pero no fue hasta 1975 que fue promulgado como fecha oficial por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Lo interesante de esta fecha es que es un día capaz de unir a instituciones, entidades, ONGs y sociedad en general para poner fin a los abusos, brechas y desigualdades que continúan presentes en todas sus formas.
La igualdad de género, importa
¿Es importante celebrar el Día de la Mujer?
Hay personas que piensan que la desigualdad de género es cosa del pasado. Y si bien es cierto que podemos vivir con orgullo todo lo avanzado en las últimas décadas, las estadísticas nos confirman que todavía queda mucho camino por delante.
Estos son algunos datos:
- Brecha salarial: las mujeres cobran un 16% menos (datos la INE) a mismo puesto y misma responsabilidad.
- Conciliación: el 94% de las personas que reducen su jornada para cuidar de criaturas, mayores o dependientes, son mujeres.
- Diversidad de talento: el 40% de los consejos de administración está formado exclusivamente por hombres (datos del colegio de registradores).
- Violencia: en 2023 asesinaron a 56 mujeres por violencia de género. La punta del iceberg de una violencia que en diferentes grados afecta al 70% de las mujeres.
El Día de la Mujer en las empresas
Pocas personas ponen en duda que abogar por la igualdad de género es un tema de justicia social. Pero no es el único motivo.
La igualdad de género y el talento femenino es imprescindible para nuestra prosperidad. A mayor número de mujeres directivas, mejores resultados financieros (como demuestran los estudios).
Por este motivo cada vez son más las empresas convencidas del valor que aporta la igualdad de género a la empresa y dispuestas a celebrar este día. De hecho, es un tema tan estratégico para nuestro desarrollo de nuestro país, que desde el 8 de marzo de 2022 las empresas de más de 50 personas están obligadas a elaborar un plan de igualdad.
Campañas de sensibilización para el Día de la Mujer
Entre las distintas acciones que recogen los planes de igualdad, las campañas de sensibilización son una herramienta clave.
Pero sensibilizar no es lo mismo que informar. En un mundo donde la falta de tiempo apremia, es importante que las iniciativas que impulsamos sean capaces de conectar con su mensaje y generar un cambio de conciencia.
Para que tu esfuerzo no caigan en saco roto, la forma en que haces llegar tu mensaje, importa.
Cómo celebrar el Día de la Mujer en la empresa
¿Buscas ideas para celebrar el Día de la Mujer en tu empresa? Si estás pensando en aprovechar el mes de marzo para mostrar el compromiso de tu empresa, te dejamos 10 inspiradoras ideas.
10 Ideas para celebrar el Día de la Mujer en tu empresa
Lúdicas, formativas, participativas, … inspírate en ellas y adáptalas al tono y estilo de tu cultura de empresa ;).
1. Trivial de preguntas
Organiza un trivial feminista e invita a tu equipo a reflexionar sobre situaciones cotidianas que puedan provocar reacciones machistas.
Una manera muy amena de tomar conciencia y reflexionar sobre nuestras conductas.
2. Sesión de Cine
Disfruta de una tarde de cine viendo con tu equipo alguna de las películas que nos ayudan a reflexionar sobre el machismo de nuestra sociedad. Si buscas recomendación, Barbie es una de nuestras favoritas.
Compra unas bebidas y organiza un coloquio para compartir impresiones después de la sesión.
3. Acaba la frase
“Yo no soy machista pero… “. ¿Has escuchado alguna vez esta frase? Todo lo que viene detrás son prejuicios machistas.
Divide a tu equipo en distintos grupos y dedica 10 minutos a acabar la frase. Una manera divertida de identificar tus prejuicios, que es el punto de partida para ponerles fin.
4. Talleres y charlas
Los talleres y charlas son clave para impulsar un cambio de mindset y cambiar comportamientos.
Según tu objetivo de sensibilizar puedes optar por charlas inspiracionales o talleres más prácticos en los que descubrir qué son los privilegios invisibles, cómo utilizar la comunicación inclusiva, o qué podemos hacer para evitar los micromachismos.
5. Testimoniales
Ideales para generar cercanía.
Como consejo, busca personas afines a tu audiencia, con emotivas historias, y maestría para comunicarlas.
6. Mesas redondas
Si te inclinas por esta opción crear un buen panel de ponentes y un tema de interés serán la clave que garantizará su éxito.
7. Libros feministas
Como gran amante de la lectura no podía dejar de proponerte libros. Hay decenas de lecturas maravillosas que nos acercan la causa de una forma inclusiva. “Cómo educar en el feminismo” de Chimanda Ngozi, o “No hay vuelta atrás” de Melinda Gates son algunos de mis favoritos.
Regálaselos a tu equipo y disfrutad de su lectura.
8. Camisetas con causa
Las camisetas con causa son únicas para abanderar mensajes inclusivos a favor de la igualdad. Haz una foto a todo el equipo abanderando el compromiso. O invítales a realizar sus propias selfies y compartirlas en redes sociales.
Una acción muy sencilla que te ayudará a mejorar el sentimiento de pertenencia y tu employer branding, impulsando una cultura basada en valores.
9. Nuevos referentes
Se habla mucho de empoderamiento femenino, pero todavía es una tarea que tenemos pendiente.
Aprovecha este día para dar visibilidad a mujeres talentosas y recordarles su valía. También puedes crear un hashtag para la iniciativa y dinamiza la acción con algún incentivo o dinámica solidaria. Las redes sociales nos lo ponen muy fácil.
10. Buzón de sugerencias
¿Quieres sumarte a la causa y todavía no tienes definido tu plan de acción?
Involucra a tu equipo en la fase de ideación. Aprovecha este día para crear un buzón de sugerencias. Además del valor que te aportará, te garantizará la buena acogida de las acciones que pongas en marcha.
Conclusiones
¿Qué te han parecido? Aprovechar fechas como el mes de marzo o mayo, el mes de la Diversidad, son oportunidades para impulsar acciones de sensibilización y avanzar hacia una cultura inclusiva.
En este post te hemos compartido 10 ideas que te pueden ser útiles para celebrar el Día de la Mujer en tu empresa. Utilízalas individualmente o combinadas entre sí. Una charla o taller con foto final con camiseta con causa es una combinación ganadora siempre.
Esperamos que este post te haya sido útil. Y sobre todo que el próximo Día de la Mujer te sumes a la sensibilización a través de tu campaña. Si necesitas que te ayudemos, ya sabes que nos encantará.