Los trastornos alimenticios
Una de cada 5 mujeres sufre un desorden alimenticio
Visibiliza y apoya las causas que más te importan
Subtotal: 0,00€
Una de cada 5 mujeres sufre un desorden alimenticio
No es sorprendente para quienes vivimos en una cultura como la nuestra sentir que debiéramos vernos de cierta manera para poder ser feliz o estar bien de salud.
Puedes pensar que hacer una dieta es algo normal o hasta necesario en tu vida. Sin embargo, la preocupación constante por tu peso, gramos de grasa y calorías puede ser el comienzo de un ciclo vicioso de satisfacción baja y obsesión con tu cuerpo.
Lo que haces para estar delgadx puede escalar rápidamente a una pérdida de control y puede convertirse en un serio trastorno alimenticio que puede poner en peligro tu vida.
Un Trastorno Alimenticio es todo trastorno afectivo que conlleve una manera “inadecuada” de alimentarse (o en perjuicio de la salud) y una preocupación excesiva por la imagen corporal, que limita la posibilidad de desarrollar una “vida normal” causando un deterioro significativo de la salud física o del funcionamiento psicosocial.
Vicky Lozada (nutricionista)
Sólo porque te pesas, saltas comidas, cuentas calorías o haces ejercicio excesivamente no significa necesariamente que padeces de un trastorno alimenticio. Puedes estar experimentado lo que se conoce como “comer desordenadamente.”
Comer desordenadamente es cuando tu actitud en relación a la comida, peso y talla lleva a la persona a una dieta rígida y ejercicio físico regular al punto que todos estos comportamientos pueden comprometer tu salud, felicidad y seguridad. Puede comenzar con el deseo de perder algunos kilos o de estar en forma, lo importante es que no llegue a convertirse en una obsesión ya que pueda acabar en un trastorno alimenticio.
Los trastornos alimenticios son la tercera enfermedad crónica con más prevalencia entre la población juvenil femenina, y la primera causa de mortalidad por enfermedad mental en la adolescencia. Estos son algunos datos para dimensionar su alcance.
Cerca de 70 millones personas en el mundo sufren un desorden alimenticio, 400.000 en España.
Cada vez es más frecuente en jóvenes de entre los 12 y los 24 años, si bien puede afectar a personas de cualquier edad.
El 90% de las afectadas son mujeres, aunque el número de casos en hombres va en aumento.
Las personas con trastornos alimenticios utilizan la comida y el control de la comida como un intento para compensar los sentimientos y emociones que de otra manera son vistos como insoportables.
Para algunos, la dieta, los atracones y la purgación pueden comenzar como una forma de lidiar con las emociones dolorosas y para sentirse en control de su vida personal, pero al final estos comportamientos dañan la salud física y emocional, la autoestima y la sensación de competitividad y control de la persona.
Si bien los científicos todavía se encuentran investigando las posibles causas, hay estudios que indican que la genética contribuye de manera significativa en los trastornos alimenticio.
Si sospechas que alguien importante para ti pueda tener un inicio de trastorno alimenticio, responder a estas preguntas te puede dar algunas pistas.
Si las respuestas a este test son afirmativas, es importante que te pongas en contacto con un profesional, aquí tienes el contacto de asociaciones que te pueden ayudar.
Hemos de cambiar muchas cosas para acabar con los desórdenes alimenticios, y tu rol es clave para avanzar en este camino. ¿Empezamos?
Eres únicx, especial e irrepetible. No lo decimos porque quede bien hacerlo, es la pura realidad. Todxs lo somos.
No es necesario que te guste todo tu cuerpo, a nadie nos pasa, simplemente que aceptes como eres y que sepas que es válido y suficiente. ¿Verdad que quieres a tu mejor amigx aunque muy probablemente habrán cosas suyas que no te gusten?
Lo mismo con tu cuerpo. Somos mucho más que nuestra imagen.
Muévete. Duerme tus 8 horas al día. Come de forma variada y equilibrada, con horarios de comida regulares, en cuatro o cinco tomas al día. Disfruta de la comida como merece, en buena compañía, con equilibrio, sin culpa ni obsesión.
Aprende a adoptar buenos hábitos de manera divertida, rodéate de referentes que te ayuden a hacerlo. Te dejamos una selección de nuestras nutricionistas favoritas.
Si la enfermedad te toca de cerca, comparte tu historia, pidiendo ayuda si lo necesitas, o si ya está superado compartiendo aprendizajes para inspirar a los demás.
Expresar las emociones es clave en este proceso.
Di basta a las presiones culturales que glorifican la delgadez y le dan el valor de cuerpo perfecto. Di no a estereotipos de belleza donde no entra la belleza real. Revélate contra normas que valorizan a la gente por su apariencia física dejando fuera todo lo demás.
Conviértete en el referente que necesita nuestra sociedad.
La colección “All bodies are good bodies” se suma a esta lucha contra la estigmatización del peso y las tallas. Con su compra ayudas a la Asociación Adaner a seguir apoyando a personas afectadas por la enfermedad.