Cada vez somos más las personas concienciadas con la sostenibilidad, y una de las cosas que a muchas nos preocupa es saber cómo actuar frente al greenwashing.
No es nada nuevo decir que estamos a tiempo de descuento para evitar que el cambio climático nos deje secuelas irreversibles. Aún así, todavía existen empresas que lapidan los recursos naturales para su lucro particular, vistiéndolo de lo contrario.
En este post te compartimos nuestra estrategia para actuar frente a casos de greenwashing y provocar entre todxs un cambio a largo plazo.
Criticar el Greenwashing
Descubrir un nuevo caso de greenwashing genera mucha frustración. Nos provoca un sentimiento de decepción, e incluso puede que nos sintamos insultadxs según la relación que tengamos con la marca.
En este estado de ánimo, lo primero que nos pide el cuerpo es criticar a la empresa, empezar a gritar el sinfín de razones por las que debería dejar de engañarnos y empezar a hacer bien las cosas.
La crítica es la reacción más habitual frente a casos de greenwashing. Pero, ¿conoces alguna empresa que tras recibir críticas por greenwashing haya reconocido su intención de engaño? ¿Que se haya arrepentido? ¿Que haya cambiado de valores para abogar por un futuro justo y sostenible?
La experiencia nos dice que no acostumbra a ser una estrategia efectiva si queremos provocar un cambio a largo plazo.
Porqué la crítica no es una buena estrategia
Cuando la comunicación es violenta (utilizando el ataque, la crítica, los juicios, las exigencias, …) desconectamos la empatía de nuestro interlocutor, provocando una reacción defensiva que bloquea cualquier posibilidad de consenso.
Aunque esta manera de actuar quizás nos puede ayudar a ganar alguna batalla, no nos permitirá impulsar un cambio sistémico, que es el objetivo de todo buen activismo.
Por este motivo te compartimos una estrategia alternativa (y mucho más efectiva :)) para que pongas en práctica en la próxima ocasión. Su ingrediente estrella es la empatía.
Como actuar frente al Greenwashing
Alguien muy sabio decía:
“Lo que decide el corazón, la razón no lo cambia.”
Detrás de cada empresa hay personas como tú, con sentimientos y valores.
Si queremos que las empresas cambien nuestro objetivo debe ser llegar al corazón de estas personas. Ellas, desde su posición privilegiada en la empresa, son las que tienen acceso a las herramientas necesarias para impulsar un cambio real.
La mejor fórmula frente al Greenwashing
Así que la próxima vez que sospeches de greenwashing identifica los canales de contacto de la empresa (redes sociales, mail, …) y dirígete a ella con un mensaje que siga la siguiente estructura:
1. Comparte qué has observado
Tras presentarte (las buenas formas es lo primero siempre :-)), menciona el caso concreto de greenwashing que has observado, motivo de tu mensaje. Al compartirlo básate en datos, evita cualquier tipo de juicio o asunción (por muy cristalina que te parezca su estrategia de engaño).
Aquí te dejamos algunos ejemplos de casos recientes de múltiples sectores y del sector de la moda por si quieres empezar a practicar :-).
2. Cuéntales cómo te ha hecho sentir
Compartir tus sentimientos es una de las maneras más efectivas para conectar con las personas.
Además nadie puede debatir lo que sientes. Eso sólo lo sabes tú.
3. Explica cuáles son tus necesidades
Explica la manera en que esta actuación atenta a tu necesidad de velar por un mundo justo y sostenible y la frustración que te genera observar este tipo de prácticas.
4. Pídeles un cambio o explicación
Por último, pídeles una explicación sincera sobre el porqué de sus acciones.
¡Pero ojo! Sigue con la empatía, una petición no es lo mismo que una exigencia ;-).
Aquí te dejamos un ejemplo por si te sirve de inspiración.
Si combinas bien estos 4 ingredientes es muy probable que la persona que lea tu mensaje conecte con tus sentimientos (incluso los comparta). En ese momento algo cambiará en su interior.
Aquí empieza el cambio.
Green Buying, un activismo complementario
La principal métrica de muchas empresas continua siendo el beneficio económico. Impactar a corto plazo en la cuenta de resultados de las empresas puede acelerar el cambio que buscamos provocar.
Así que puedes complementar tu mensaje con el activismo a través de tus compras. Haz saber a la empresa que no comprarás sus productos hasta que actúen de manera responsable. ¡Pero no se lo digas como una amenaza!
Díselo también con empatía :-).
Conclusión
Transformar los valores de una gran empresa no es un cambio sencillo, pero en Uttopy estamos convencidas de que es posible y que podemos acelerarlo si los impulsamos entre muchos.
A través de nuestras colecciones, campañas y talleres de sensibilización inspiramos a personas y empresas para activarse como agentes de cambio a favor de sus causas, sumando pequeños gestos que compartidos entre muchos, impulsan un gran cambio.
Ahora que ya sabes cómo actuar frente al greenwashing, aplica la fórmula cuando tengas la oportunidad, y si te ha gustado el post, compártelo para promover un activismo efectivo en tu entorno y multiplicar tu impacto ;-).